Puebla

Cholula, Puebla

28. Cholula
Cholula de Rivadavia es una ciudad poblana situada donde estuviera la localidad  precolombina de Cholula, de la que se conservan valiosas muestras arqueológicas. Su pueblo fue exterminado por Hernán Cortés, secundado por aliados indígenas, en lo que se recuerda como uno de los genocidios más terribles de la conquista española de América. En la también llamada San Pedro Cholula son dignos de admirar el Convento de San Gabriel, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y la Capilla Real. Dentro del patrimonio arqueológico sobresale el Templo de Tláloc.


Centro histórico y la catedral 
El centro histórico de Puebla está repleto de edificaciones de notable belleza desde que empezó a conformarse en la década de los años 1530 en la que llegaría a ser una de las ciudades coloniales más importantes de la América Hispana.


Huauchinango



Flores por doquier es el bello distintivo de este pueblo de magnífico clima acurrucado en la Sierra Norte de Puebla.
Durante 10 días de la Cuaresma se realiza la Feria de las Flores, en la que se exhiben y venden al público multitud de plantas y arreglos con gardenias, hortensias, azaleas y otras especies.
En Semana Santa, la mayor parte de las flores van a manos de los artistas populares que confeccionan los bonitos tapetes florales en honor del Señor del Santo Entierro, patrono de la localidad.

Los principales lugares públicos de Huauchinango son el Jardín Reforma y el templo de la Asunción. El jardín está rodeado de tradicionales portales virreinales y la parroquia es una iglesia de estilo moderno con una enorme cúpula de 27,16 metros, que es una de las más grandes de América Latina.
Los barrios poblanos 
La ciudad de Puebla puede palparse en algunas de sus expresiones más representativas visitando sus principales barrios, entre los que se encuentran el Barrio de Analco y el Barrio del Artista.
Analco fue fundado en 1531 por una comunidad de indios tlaxcaltecas que se asentaron en una de las márgenes del Río San Francisco, aunque el lugar pronto ganó su ambiente colonial por la intervención de los españoles.
El Barrio del Artista es un espacio del centro histórico frecuentado por la gente bohemia y ligada al arte. Su centro vital es la plaza en la que los artistas locales pintan y exhiben sus obras frente a la nutrida cantidad de turistas que visita el lugar. Es también un escenario abierto para el teatro y la música.

Zacatlán


Pueblo Mágico poblano marcado por las manzanas desde los comienzos de época colonial, cuando los evangelizadores franciscanos empezaron a cosechar el fruto en sus tierras de clima privilegiado.
Zacatlán de las Manzanas es el principal centro nacional de producción de la manzana rayada y en la Gran Feria dedicada al fruto durante una semana de agosto, en el marco de las fiestas de la Asunción, podrás conocer el pasado y el presente manzanero de la localidad.
Zacatlán está también marcado por los relojes, desde que la familia Olvera empezara a fabricarlos a comienzos del siglo XX. El principal símbolo del pueblo es su enorme reloj floral y musical, de 5 metros de diámetro, y es de mencionar también que en el Pueblo Mágico se encuentra el primer reloj hecho en el mundo para indicar las fases lunares en tiempo real.

Los Portales

Basicamente los portales en realidad son 3: Portal Morelos, Iturbide e Hidalgo. Estan en el centro de la Ciudad de Puebla y es un buen lugar para iniciar la mañana o terminar algún paseo. Ya que podrás disfrutar de una gran variedad de bares, restaurantes y cafeterías en donde podrás descansar plácidamente mietras disfrutas de tus alimentos o bebida favorita.  Es fácil de ubicarlos sobre la Calle de 16 de Septiembre; el portal Morelos esta sobre la 2 Sur entre Palafox y Mendoza.
Resultado de imagen para los portales puebla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ciudad de Mexico

Baja California

Morelos